Si te has sometido recientemente a una extracción dental y, en lugar de mejorar, el dolor se ha intensificado hasta volverse casi insoportable, es muy probable que estés experimentando alveolitis dental.
En este artículo vamos a explicarte qué es la alveolitis dental, por qué aparece, cuáles son sus síntomas, cuánto suele durar este calvario y, lo más importante, cuál es el tratamiento más efectivo para que vuelvas a sonreír sin dolor.
¿Qué es la alveolitis dental?
La alveolitis dental, o alveolitis seca, ocurre cuando el coágulo sanguíneo que debería formarse en el alveolo tras una extracción no se desarrolla correctamente o se desintegra prematuramente.
Esto deja el hueso expuesto al medio oral, generando un dolor intenso debido a la inflamación e irritación de las terminaciones nerviosas en el hueso alveolar. Aunque no es una infección en sí misma, puede predisponer a ella si no se trata.

Síntomas de la alveolitis dental
Los síntomas de alveolitis dental son bastante característicos y, si los experimentas, es importante que consultes a tu dentista. Los más comunes son:
- Dolor Insoportable: Este es el síntoma principal y el más angustiante. No es el típico dolor post-extracción que mejora con analgésicos suaves. El dolor de alveolitis dental suele ser intenso, punzante, constante y muy molesto. Puede irradiarse hacia el oído, la mandíbula o el cuello, dificultando incluso actividades cotidianas como comer o dormir.
- Dolor que aumenta con el tiempo: En lugar de disminuir gradualmente tras la extracción (como es normal), el dolor de la alveolitis suele empezar a intensificarse a partir del segundo o tercer día después de la intervención.
- Mal aliento y sabor desagradable: Es común experimentar halitosis (mal aliento) y un sabor fétido o desagradable en la boca, proveniente del alveolo afectado.
- Alveolo vacío o sin coágulo: Al inspeccionar con cuidado el alveolo (el hueco de la extracción), podrás notar que no hay coágulo sanguíneo visible o que este se ha desprendido, dejando el alveolo de aspecto seco y el hueso expuesto, a veces con un color blanquecino.
¿Por qué se produce la alveolitis dental?
Aunque a veces la alveolitis post extraccion dental aparece sin una causa clara, existen factores que aumentan el riesgo de desarrollarla:
- Fumar: Fumar es uno de los principales factores de riesgo. El tabaco dificulta la cicatrización, reduce el flujo sanguíneo y puede contaminar la zona de la extracción.
- Enjuagues bucales: Es recomendable evitar enjuagues en las primeras 24 horas tras la extracción para permitir la estabilización del coágulo. A partir del segundo día, se pueden usar enjuagues suaves con clorhexidina al 0,12% o agua con sal.
- Beber con pajita: La succión al beber con pajita puede generar presión en el alveolo y desprender el coágulo.
- Extracciones complejas: Las extracciones que han sido más complicadas o traumáticas tienen un mayor riesgo de desencadenar alveolitis. La alveolitis dental en las muelas del juicio es relativamente frecuente debido a la complejidad de estas extracciones.
- Anticonceptivos orales: Algunos estudios sugieren que los anticonceptivos orales podrían aumentar el riesgo de alveolitis.
- Higiene bucal precaria: Una mala higiene bucal antes de la extracción puede aumentar la carga bacteriana en la boca y predisponer a problemas de cicatrización.
Tratamiento de la alveolitis dental
El principal objetivo del tratamiento de la alveolitis dental es aliviar el dolor y promover la curación del alveolo. El tratamiento suele incluir:
- Limpieza del alveolo dental: El dentista limpiará cuidadosamente el alveolo para eliminar restos de comida, saliva y posibles bacterias. Esto se puede hacer con irrigación suave con suero salino o soluciones antisépticas.
- Medicación tópica: Se suelen aplicar apósitos o pastas medicamentosas directamente en el alveolo. Estas medicaciones contienen analgésicos, antisépticos o sustancias que favorecen la cicatrización. Estos apósitos se suelen cambiar cada 24-48 horas hasta que el dolor disminuye.
- Analgésicos: Para controlar el dolor, el dentista puede recetar analgésicos más potentes que los de venta libre, como antiinflamatorios o analgésicos opioides en casos de dolor muy intenso.
- Antibióticos: Solo se prescriben si hay signos de infección secundaria, como supuración, fiebre o celulitis.
- Instrucciones de higiene bucal: Se darán indicaciones específicas para mantener una buena higiene bucal sin irritar la zona, como enjuagues suaves con agua tibia y sal o soluciones antisépticas suaves.
Es importante seguir al pie de la letra las indicaciones del dentista para asegurar una correcta recuperación y evitar complicaciones. No intentes automedicarte ni aplicar remedios caseros sin consultar previamente, ya que podrías empeorar la situación.
¿Cuánto dura el dolor de una alveolitis dental?
El dolor suele alcanzar su punto máximo entre el segundo y cuarto día tras la extracción. Con tratamiento adecuado, el dolor comienza a disminuir en un plazo de 3 a 5 días, aunque la curación completa del alveolo puede tardar de 2 a 3 semanas.
Es importante ser paciente y seguir las indicaciones del dentista para asegurar una recuperación completa y evitar recaídas o complicaciones.
Aunque la alveolitis dental no suele ser grave, es importante buscar atención dental urgente si experimentas dolor e incomodidad para superarla sin mayores complicaciones.