¿Cómo deben quedar los dientes después de la ortodoncia?

Para que nos queden unos dientes perfectos después de la ortodoncia, deberemos tener en cuenta una serie de cuidados:

  • Colocación de retenedores: Con el paso del tiempo, las muelas pueden ejercer una presión sobre los dientes y un retenedor fijo o movible los fijará y mantendrá.
  • Cuidado de la higiene: Después de cada comida cepíllate los dientes con un cepillo eléctrico y usa hilo dental. Así evitarás sarro, placas y mal aliento.
  • Ve al dentista: El profesional hará una revisión para certificar que todo está correcto y si fuese necesario renovar algo a lo largo de los años.

dientes despues de la ortodoncia 

Sonrisa perfecta

Aunque la mayoría de nosotros nacemos sin ella, todos ansiamos lograr la llamada “sonrisa perfecta”. Una dentadura reluciente, alineada y natural que en muchas ocasiones solo es posible conseguir mediante la ortodoncia. Esta tiene la función de prevenir dolor y futuras enfermedades, pero trata sobre todo el aspecto estético.

Estética y salud son conceptos que, en cuestión bucodental, van de la mano. Una alineación correcta de las piezas dentales refuerza la seguridad y confianza del paciente. Los avances técnicos y la profesional de los dentistas permiten que nadie estemos exentos de poder conseguir la sonrisa perfecta.

Un concepto erróneo en el que solemos caer es el hecho de pensar que la ortodoncia es un tratamiento para menores. Esto no es así, es apto para cualquiera, aunque lógicamente suele ser recomendado en edades con mayor flexibilidad ósea, pero un adulto puede ser sometido perfectamente a una ortodoncia.


Mordida y posición

Además de tener los dientes completamente alineados y sin escalones, una mordida perfecta es lo que te acercará a la sonrisa perfecta. Esta es la que consigue que encías superiores y dientes encajen exactamente con las encías inferiores y sus dientes.

La llamada oclusión dental es el modo en que los dientes hacen contacto entre sí al cerrar la mandíbula. Cuando esta no es correcta puede dañar el estado de los dientes. La mandíbula se posicionará de manera incorrecta generando una sobrecarga muscular y un desgaste dental.

La mordida perfecta a nivel profesional se conoce como ‘mordida de clase I’. Todos los dientes han de estar derechos, el canino inferior ha de sobresalir algo con respecto al superior, han de tocarse los dientes de delante y los molares deben coincidir exactamente con los inferiores.

Diferentes tipos de mordida

  • Sobremordida: Se produce cuando los incisivos superiores sobresalen demasiado de los inferiores.
  • Mordida en tijera: Se produce cuando la mandíbula muerde por fuera del maxilar superior.
  • Desviación de la línea media: Esta maloclusión se produce cuando la línea dental no coincide en la parte central.
  • Retrusión dental: Este tipo de mordida se genera cuando los dientes incisivos se inclinan hacia el interior de la boca.
  • Protrusión dental: Justo al revés. En este caso se produce cuando los incisivos de la arcada superior se inclinan hacia delante.