¿En qué casos se puede poner un diente provisional?

A través de este artículo explicaremos en que situaciones es ideal poner diente provisional, ya que estamos ante una alternativa que nos permitirá disfrutar de la estética y la funcionalidad de una pieza dental durante un tiempo determinado. 

Como su propio nombre indica, el diente provisional tiene una función temporal y es una solución indicada después de la colocación de un implante, ya que es necesario que se produzca la integración del implante en el hueso maxilar. 

Hay que considerar que, desde que se inserta el implante hasta que está completamente integrado, puede transcurrir un espacio de tiempo de cuatro meses

De forma que poner diente provisional, es una alternativa indispensable para poder disfrutar de los beneficios estéticos y funcionales que nos ofrece esta pieza temporal. 

 

Diente provisional en la colocación de un implante

El implante se ha convertido en el método de restauración dental que cuenta con una gran popularidad en la actualidad. 

Lo cierto es que estamos ante un tratamiento que nos ofrece un resultado óptimo a nivel estético y, además, nos permitirá disfrutar de la máxima funcionalidad y comodidad. 

Quizás, el principal inconveniente del implante, es que es un proceso que se alarga durante bastante tiempo, ya que es necesario realizar un estudio previo para entender las necesidades que presenta cada paciente, realizar la intervención quirúrgica y esperar que el implante se haya integrado correctamente en el hueso maxilar. 

Además, otro detalle que debemos saber del implante, es que será necesario comprobar la calidad y densidad del hueso antes de llevar a cabo la intervención, siendo necesario realizar un injerto óseo en algunos casos para asegurar la durabilidad y compatibilidad del implante. 

El período de osteointegración, es decir, la fase en la que el implante se integra en el hueso maxilar, es esencial para asegurar el éxito de este proceso, lo que significa que se deben extremar las precauciones para evitar cualquier infección en la zona. 

Si tenemos en consideración que la fase de osteointegración tiene una duración aproximada de cuatro meses, es evidente que es necesario ofrecer una solución temporal al paciente y que consiste en la colocación de una prótesis temporal. 

A pesar de que estamos ante una pieza temporal, es importante aclarar que nos ofrece una gran resistencia y también cumple con una función estética óptima.

De modo que no es de extrañar que la amplia mayoría de los pacientes que se someten a la inserción del implante, se benefician de esta variedad de prótesis. 

Finalmente, una vez que ha transcurrido el período dedicado a la integración, se procederá a sustituir la prótesis temporal por la definitiva, siendo un proceso simple, rápido e indoloro que nos permitirá poder disfrutar de las numerosas ventajas del implante dental. 

Eso si, en caso de que usemos una prótesis temporal, debemos llevar a cabo una serie de cuidados como, por ejemplo, mantener una limpieza óptima en la zona para evitar la aparición de infecciones.

Es que estamos ante una de las principales causas por las que se produce el rechazo de un implante dental.

Además, es aconsejable no masticar alimentos duros con la prótesis removible, ya que su resistencia es sensiblemente menor en comparación con una prótesis definitiva. 

En conclusión, podemos establecer que los dientes provisionales cuentan con un papel clave en la implantología, así como también su influencia también será muy útil en caso de la colocación de prótesis dentales removibles. 

En caso de que tengas cualquier duda relacionada con esta situación, no dudes en contactar con nosotros y te atenderemos de forma rápida, personalizada y profesional.