Lengua mordida por dientes: causas, consecuencias y cómo evitarlo

¿Te muerdes la lengua al hablar o comer sin querer? ¿Te levantas por la mañana con molestias o pequeñas heridas en los laterales de la lengua? Aunque parezca un gesto involuntario sin importancia, morderse la lengua con frecuencia puede estar indicando un problema que va más allá de un simple despiste.

En este artículo te explicamos por qué ocurre, qué consecuencias puede tener en tu salud bucodental y cómo puedes evitar que vuelva a suceder.


Lengua mordida por dientes

¿Qué consecuencias puede tener morderse la lengua frecuentemente?

Aunque una mordedura puntual se cura rápido, cuando ocurre con frecuencia puede generar:

  • Pequeñas llagas o úlceras dolorosas.
  • Inflamación persistente de la lengua o los bordes.
  • Cicatrices o cambios en la textura de la mucosa.
  • Dificultad para comer o hablar con normalidad.
  • Infecciones si la herida no cicatriza bien.

Además, a largo plazo puede alterar la forma de hablar, favorecer la aparición de lesiones crónicas y afectar al descanso nocturno, especialmente si ocurre durante el sueño.


¿Cómo evitar morderse la lengua?

La clave está en identificar la causa concreta. En nuestra clínica realizamos una valoración completa del paciente para detectar el origen del problema y ofrecer una solución personalizada. Algunas de las medidas más habituales incluyen:

MedidaCausa originalAmpliación y explicación clínica
1. Corregir la mordidaEn caso de maloclusión, es posible que sea necesario un tratamiento de ortodoncia para mejorar el encaje entre los dientes y dar más espacio a la lengua.Una maloclusión puede provocar que la lengua se desplace hacia zonas inadecuadas al tragar o hablar. Mediante ortodoncia (alineadores, brackets u otras técnicas), se mejora la oclusión y se evita que la lengua quede atrapada entre los dientes. Además, una mordida correcta permite una función muscular más armónica y natural.
2. Usar férulas de descargaSi se trata de bruxismo, una férula nocturna puede ayudar a evitar el contacto directo entre dientes y lengua durante la noche.El bruxismo provoca movimientos involuntarios de la mandíbula durante el sueño. Las férulas de descarga (personalizadas) actúan como barrera física, reduciendo el riesgo de morderse la lengua y minimizando el desgaste dental. También pueden mejorar la calidad del sueño al reducir la tensión mandibular.
3. Revisar empastes o prótesisSi llevas alguna restauración dental, es importante asegurarse de que no esté interfiriendo con el movimiento natural de la lengua.Empastes mal ajustados, prótesis mal posicionadas o coronas demasiado voluminosas pueden alterar el espacio lingual o generar bordes cortantes. Esto puede hacer que la lengua se desplace erráticamente o sufra pequeñas lesiones. Una revisión periódica permite detectar y corregir estos factores.
4. Abordar hábitos oralesEn algunos casos, se pueden combinar tratamientos dentales con técnicas de reeducación neuromuscular o pautas para reducir el estrés.Morderse la lengua de forma repetida también puede estar relacionado con ansiedad, tensión o hábitos como presionar la lengua contra los dientes. En estos casos, la reeducación con un logopeda u odontólogo especializado en RNO (Rehabilitación Neuro-Oclusal) puede ayudar a restablecer patrones orales correctos. El control del estrés y técnicas de relajación también pueden ser clave.

Si sueles morderte la lengua con frecuencia, no esperes más y reserva una cita con tu dentista para detectar la causa y ponerle solución. En Titanium Dental contamos con un equipo multidisciplinar y tecnología de última generación para valorar tu caso desde la raíz y ofrecerte la mejor solución.