Limpieza de encías: Qué es, beneficios y recomendaciones. 

Aunque solemos centrarnos en la limpieza de los dientes, las encías también requieren atención especial para mantenerse sanas y fuertes. La acumulación de placa y sarro no solo afecta la estética de nuestra sonrisa, sino que también puede provocar problemas serios, como la inflamación y el dolor de encías. 

En este artículo, exploraremos a fondo la limpieza de encías, desde qué implica este tratamiento, por qué es tan importante, hasta cómo cuidar de tus encías después de una limpieza. 

¿Qué es la limpieza de encías?

La limpieza de encías es un procedimiento dental enfocado en eliminar la acumulación de placa y sarro que se forma alrededor y debajo de las encías. Este tratamiento es fundamental para prevenir enfermedades como la gingivitis o periodontitis, condiciones que pueden afectar gravemente la salud de los dientes y el tejido de soporte. 

Existen diferentes niveles de limpieza de encías, como la limpieza superficial o la limpieza profunda, que se recomienda cuando hay una acumulación severa de sarro o señales de infección en las encías.

El procedimiento de limpieza profunda, conocido también como “raspado y alisado radicular,” se centra en eliminar el sarro que se encuentra debajo de las encías. Este tratamiento es ideal para pacientes que presentan una inflamación considerable de las encías o para aquellos que no han realizado limpiezas dentales periódicas. Aunque puede sonar invasivo, este tipo de limpieza es muy beneficioso para mantener una buena salud bucodental a largo plazo.

¿Por qué es importante realizar una limpieza de encías?

Algunos beneficios de la limpieza de encías incluyen:

  • Reducción de la inflamación y el sangrado de encías.
  • Prevención de la pérdida ósea en los dientes, lo que ayuda a mantenerlos en su lugar.
  • Mejora en el aliento al eliminar bacterias que causan mal olor.
  • Apariencia más limpia y saludable de las encías y los dientes.

Es recomendable realizar limpiezas de encías de forma periódica, especialmente para personas que ya hayan mostrado sensibilidad o enfermedades en las encías.

¿Es dolorosa la limpieza de encías?

Una de las preguntas más frecuentes sobre este procedimiento es si duele. La limpieza de encías puede generar algo de incomodidad, especialmente cuando se realiza una limpieza profunda. La experiencia varía según la sensibilidad de cada persona y el estado de sus encías. En muchos casos, los dentistas aplican anestesia local para minimizar cualquier molestia, lo que facilita el proceso.

En general, el dolor es leve y desaparece una vez que el procedimiento termina. Sin embargo, es normal que las encías queden un poco sensibles e inflamadas después de la limpieza. Para aliviar cualquier incomodidad, se recomienda evitar alimentos muy fríos o calientes y usar un enjuague bucal suave durante los días posteriores.

¿Qué hacer si sientes dolor después de una limpieza de encías? Si notas dolor prolongado o inflamación, es importante consultar con tu dentista, ya que podría ser señal de una irritación o infección.

Cuidados después de la limpieza de encías

Después de una limpieza de encías, es común experimentar un ligero sangrado y sensibilidad en las encías, especialmente si el sarro estaba en contacto profundo con el tejido gingival. Este sangrado es normal y debería disminuir en uno o dos días. Para mantener el área limpia y evitar infecciones, sigue estas recomendaciones:

  • Evita alimentos duros o pegajosos durante los primeros días.
  • Cepíllate con cuidado usando un cepillo de cerdas suaves y una técnica de cepillado suave.
  • Usa enjuague bucal sin alcohol para prevenir irritaciones.
  • Bebe mucha agua y evita el alcohol y el tabaco para no irritar las encías.
  • Aplica hielo sobre la zona de las mejillas si sientes inflamación, ya que ayudará a reducirla.

Estos cuidados ayudarán a que las encías se recuperen más rápido y reducirán el riesgo de complicaciones.

Preguntas frecuentes sobre la limpieza de encías

¿Es normal que las encías sangren después de una limpieza? 

Sí, es bastante común que las encías presenten un leve sangrado, especialmente si había acumulación de sarro o inflamación previa. Este sangrado debería desaparecer en poco tiempo. De lo contrario, habría que analizar otras posibles causas del sangrado de encías.

¿Las encías crecen después de una limpieza? 

Aunque las encías no “crecen” propiamente, una limpieza adecuada ayuda a reducir la inflamación, lo que puede hacer que se vean más saludables y menos retraídas. Existen tratamientos específicos para la retracción de encía.

¿Cómo se llama el procedimiento de limpieza de encías profunda? 

El nombre técnico es “raspado y alisado radicular” o “curetaje”. Este proceso elimina el sarro acumulado en la raíz del diente y es fundamental en casos de periodontitis o inflamación avanzada.


La limpieza de encías es una práctica fundamental para mantener una boca sana y evitar problemas graves en el futuro. Ya sea una limpieza superficial o profunda, este procedimiento ayuda a mantener el equilibrio de bacterias en la boca y previene enfermedades que podrían tener consecuencias a largo plazo. Recuerda que mantener una higiene bucal adecuada y realizar visitas periódicas al dentista son claves para asegurar que tus encías y dientes estén siempre en su mejor estado.